En el nuevo orden mundial de ganadería sostenible. La diversificación de la empresa ganadera, será la mejor opción para una mejor calidad de vida familiar.

por Feb 4, 2023Aprenda Gratis, Manejo Agropecuario0 Comentarios

Compartir en Redes Sociales Aqui!

?
DIVERSIFICA, SE MÁS EFICIENTE

La necesidad de rentabilizar y valorizar la diversificación de cultivos en términos económicos es crucial para la sostenibilidad del sector y de los agricultores que lo conforman. De ahí que un grupo de trabajo de Diverfarming (WP8) se encargue de la evaluación económica a nivel de finca y de cadena de valor, en busca de alcanzar el aumento de ingresos y la mejor organización de la cadena de valor con la intención de rentabilizar económicamente el sistema de cultivo elegido.

El grupo de trabajo, compuesto por personal de las universidades Politécnica de Cartagena, Tucsia (Italia) y Portsmouth (Inglaterra); y liderado por el instituto de investigación finlandés Luke ha desarrollado una metodología de investigación que permite evaluar económicamente los diferentes casos de estudio que se ensayan en el marco del proyecto y los futuros diseños de sistemas diversificados que los agricultores adopten en sus fincas.
Diversifica, produce mas, gana mas, cambien su calidad de vida.

 

Entender el valor económico de estos servicios, al igual que poner en el centro del debate la comparación económica entre los sistemas de monocultivo convencional y los diversificados ayudará a los encargados de gestionar las políticas agrícolas y medioambientales a tomar decisiones más adecuadas a la situación actual. En ese ámbito es en el que espera incidir esta nueva metodología.

Diverfarming es un proyecto financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, dentro del reto de “Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía” en el que participan las Universidades Politécnica de Cartagena y Córdoba (España), Tuscia (Italia), Exeter y Portsmouth (Reino Unido), Wageningen (Países Bajos), Trier (Alemania), Pècs (Hungría) y ETH Zúrich (Suiza), los centros de investigación Consiglio per la ricerca in agricoltura e l’analisi dell’economia agraria (Italia), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) y el Instituto de Recursos Naturales LUKE (Finlandia), la organización agraria ASAJA y las empresas Casalasco y Barilla (Italia), Arento, Disfrimur Logística e Industrias David (España), Nieuw Bromo Van Tilburg y Ekoboerdeij de Lingehof (Países Bajos), Weingut Dr. Frey (Alemania), Nedel-Market KFT y Gere (Hungría) y Paavolan Kotijuustola y Polven Juustola (Finlandia).
En Ganadería LEIVA, creemos en esta práctica.

Valora nuestro artículo

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Participa en los Eventos

CONTACTO

Horario

L-V: 8am – 5pm, S: 8am – 4pm, D: 8m – 12pm

Oficinas

Barrio Sandino, casa # 34, Wapi RAAS, Nicaragua.

Email

info@ganaderialeiva.com

Traducir »

Pin It on Pinterest