Las grasas protegidas son aquellas que al ser sometidas a diversos procesos de protección se hacen “inertes al rumen”, pasando por este sin interferir con la fermentación de la fibra. Quedan libres en el Abomaso y luego son digeridas con alta eficiencia en el intest
¿Porqué utilizarlas?
El principal objetivo buscado en la incorporación de este producto en los planes alimenticios, es incrementar la densidad energética de la dieta reduciendo la proporción de carbohidratos como el almidón, carbohidratos solubles, pectinas, etc.; evitando de este modo los riesgos de producir acidosis ruminal.
La principal función de añadir la grasa satura es elevar la densidad energética sin afectar negativamente la grasa en la leche.
¿Qué podemos esperar?
Existen 2 momentos claves para su utilización:
- En la primera etapa de lactancia (vacas frescas), es decir desde el parto hasta los 90 días de lactancia.
- En épocas de Estrés Calórico (primavera-verano). La dieta no debe ultrapasar 7% de EE en la MS
💡¿QUÉ PODEMOS ESPERAR?
🔹 Aumento de producción (8- 10%).
🔹 Menor pérdida de CC (condición corporal).
🔹 Menor incidencia de enfermedades metabólicas (Cetosis).
🔹 Control del estrés por calor.
🔹 Mejores índices reproductivos (ciclicidad anticipada) algunos ácidos grasos actúan como precursores de las hormonas reproductivas.
Tipos de grasas protegidas
Actualmente existen en el mercado dos tipos de grasas protegidas:
Las grasas insaturadas
Normalmente son encontrados en forma líquida, proveniente, principalmente, de los granos como el aceite de soya, posee una baja estabilidad ruminal pasando por un proceso de biohidrogenación, lo que va causar la muerte de bacterias celulolíticas y perjudicar la fermentación ruminal, causando una baja en la producción de grasa en la leche (el acetato producido por celulolíticaselulíticas es uno de los precursores de la grasa en la leche), por otro lado la inclusión de grasa insaturada esta directamente relacionado al aumento significativo en la reproducción, siendo recomendado ocupar en el periodo de transición (21 días antes y después del parto), cuando es hecho el proceso de protección de la grasa con jabón de calcio conseguimos disminuir el efecto “maléfico” en el rumen, pero ese efecto no es anulado
Las grasas saturadas o hidrogenadas.
Han sido usadas como fuente de grasa sobrepasante en el rumen debido a su baja ruptura en el rumen a pH < 6.0 y aun son estables a pH 5.5. En el abomaso, sin embargo, el pH disminuye 2 – 2.5 por lo que se rompen, dando lugar a calcio y a los ácidos grasos libres correspondientes que son digeridos en el intestino delgado. Se fabrican a partir de los ácidos grasos destilados de la palma, que es apropiado para rumiantes.
Las principales grasas saturadas son el sebo y la palma. Las grasas hidrogenadas presentan un alto porcentaje de saturación que contribuye con su capacidad de sobrepasante ruminal y de esta forma no afectan la digestión de la fibra. Sin embargo, son de menor digestibilidad intestinal.
NOTA: LAS GRASAS A PARTIR DE CEBO Y PESCADO SON PROHIBIDAS EN LA MAYORIA DE PAÍSES.