JOVENES, QUIEREN SER EFICIENTES
La necesidad de rentabilizar y valorizar la diversificación de las fincas, establecer manejos inteligentes de la oferta forrajera, sistemas rotativos de las praderas, sistemas silvopastoriles y programas de una ganadería regenerativa del suelo, son las grandes prioridades de la nueva organización de jóvenes nicaragüenses. Así como también la evaluación constante de la empresa ganadera con respecto a costos y ganancias llevando registros de toda actividad en la empresa del campo.
En busca de alcanzar el aumento de ingresos y la mejor organización de la cadena de valor con la intención de rentabilizar económicamente el sistema ganadero del productor, promoviendo el bienestar animal, fincas carbono neutral que tengan menos impacto medioambiental en emisiones de gases tipo efecto invernadero.
Enfocados en una ganadería moderna acorde con los nuevos tiempos, estos jóvenes le apuestan a formar fincas amigables al medio ambiente, con remuneraciones en bono de carbono, ser parte de los programas de reforestación y captura de carbono de las grandes organizaciones que mitigan el recalentamiento global.


Entender el valor económico de hacer las cosas mal, al igual que poner en el centro del debate la comparación económica entre los sistemas convencionales y la implementación de nuevas técnicas de manejo y la diversificación de los sistemas productivos, gestionar las políticas agrícolas y medioambientales, tomar decisiones más adecuadas a la situación actual. En ese ámbito es en el que esperan incidir los jóvenes con esta nueva iniciativa.
En un país con altos índices de polarización y donde las ayudas gubernamentales son casi inexistentes, han logrado limar asperezas políticas y componer un grupo de trabajo increíble llamado Agentes de Cambio donde intercambian diariamente material educativo de carácter práctico.
Sueñan ingresar a los grandes capitales de financiación de programas que combatan la pobreza y contribuyan a la mitigación de gases efecto invernadero, con una visión globalizada le apuestan a la producción de una marca país en temas cárnicos y lácteos, donde el productor primario nicaragüense sea el mayor beneficiado, y evitar las practicas actuales donde los grandes beneficiados son los intermediarios y la industria.
Es un reto enorme que organizaciones mayores no han podido resolver, pero con una mentalidad de unidad colectiva de forma incluyente ellos lo ven factible, dando a que son una organización nueva a política que incluye a todos los sectores del país. Las ideas del programa las tienen muy claras estos jóvenes emprendedores, la gran incógnita que afrentan es la respuesta que el gobierno local y las organizaciones internacionales le darán a su ambicioso programa medioambiental por así llamarlo.